27.5 C
New York
domingo, junio 23, 2024

La Corte Suprema rechazó restringir el acceso a la píldora abortiva mifepristona

La píldora abortiva mifepristona continuará estando disponible en el mercado para las mujeres que la requieran después del rechazo en la Corte Suprema para restringir su venta.

De manera unánime, en el tribunal se dictaminó que el grupo de especialistas médicos opositores y quienes cuestionaban la posición asumida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en torno a continuar distribuyendo la píldora, carecían de legitimidad para demandar y en consecuencia, su querella fue desestimada.

El fallo de los nueve jueces en el tribunal —el cual fue escrito por el magistrado Brett Kavanaugh— permite que, sin la necesidad de acudir al médico, la píldora continúe enviándose por correo a las pacientes que la soliciten.

A partir de esta determinación, las mujeres pueden acceder a la píldora dentro de las 10 semanas de gestación en lugar de siete.

La píldora en cuestión obtuvo la aprobación regulatoria de la FDA en 2000 y en la actualidad se utiliza en más del 60% de los abortos llevados a cabo en el país.

Las mujeres pueden acceder a la píldora abortiva mifepristona dentro de las 10 semanas de gestación. (Crédito: Charlie Riedel / AP)

De acuerdo con la FDA, después de haber sido por millones de mujeres, la mifepristona ha demostrado ser “extremadamente segura”, pues “los eventos adversos graves debido a su uso son extremadamente raros”.

No obstante, para que surta el efecto deseado debe tomarse con otro medicamento llamado misoprostol.

Al respecto, los demandantes, encabezados por la Alianza para la Medicina Hipocrática, señalaron que la FDA actuó en contra del fundamento de garantizar que los medicamentos sean seguros y debido a eso violar la ley federal que rige las acciones de las agencias reguladoras.

Mediante un comunicado, Abigail Long, portavoz de Danco, laboratorio que produce la controversial píldora, elogió el fallo de la Corte Suprema.

“Estamos satisfechos con la decisión de la Corte Suprema en este caso increíblemente importante. Al rechazar la interpretación radical, sin precedentes e insostenible del Quinto Circuito sobre quién tiene capacidad para demandar, los jueces reafirmaron principios básicos de larga data del derecho administrativo”, señala parte de la misiva.

Cabe señalar que, en 2022, la Corte Suprema, que tiene una mayoría conservadora de 6 a 3, revocó el precedente Roe v. Wade de 1973 que había legalizado el aborto en todo el país.

Dicha situación propició que en varios estados se promulgaran medidas respaldadas por los republicanos para prohibir o restringir los procedimientos de aborto.

Salir de la versión móvil