25.4 C
New York
viernes, junio 28, 2024

Presidente de Guatemala asegura que no privatizará aeropuerto

Ciudad de Guatemala, 20 junio (Diestra).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró este jueves que la alianza público-privada que se analiza para recuperar las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) en la capital, no significa su privatización.

«Ojo, todavía no se ha hecho ninguna alianza porque todavía hay que hacer el modelo y las bases de licitación que sean transparentes», explicó el mandatario en una rueda de prensa luego de recorrer las instalaciones aéreas para verificar el avance de los trabajos que se realizan en el lugar.

Dijo que tanto el equipo del ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el de Aeronáutica Civil están trabajando en la recuperación del aeropuerto, el cual «prácticamente se había abandonado» por los anteriores gobiernos.

Arévalo agregó que «salimos satisfechos porque se están haciendo cambios» y entre ellos mencionó la contratación de más personal en el área de Migración con lo cual se reducen los tiempos de espera  y se está en el promedio centroamericano.

Además, detalló que de las bandas para equipaje solo funcionaba una y ahora son cinco, mientras que la pista de taxeo se ha venido reparando y queda el último tramo. Al final de este mes tendrá condiciones renovadas, sostuvo.

Explicó que  se están haciendo licitaciones para el aire acondicionado, mantenimiento de pistas y reparación de los techos y que ello se logrará con Q200 millones (unos 25,9 millones de dólares) que se han incluido en la ampliación presupuestaria solicitada al Congreso.

También se ha venido reforzando la seguridad para evitar que se pasen personas o drogas y «estamos contentos porque tenemos un equipo que está motivado, que tiene voluntad, creatividad y trabajando con lo que tienen y esperan la voluntad política del Gobierno para recuperar el Aeropuerto y dar soluciones estructurales y de largo plazo», enfatizó.

Aclaró que «no se está hablando de privatización, de ninguna manera. Estamos hablando que cuando lleguemos al momento de ampliar el aeropuerto para construir áreas nuevas y pistas para que pueda crecer, vamos a necesitar una asociación que permita que el Estado aporte las instalaciones y se haga una licitación internacional pública».

«Cuál es el modelo, todavía no está decidido. A nosotros nos gusta el capital mixto en donde el Estado aporta una parte y que se saquen acciones para que la gente pueda participar. Antes de esa etapa, que llevará 4 o 5 años, hay que pasar por la etapa de emergencia de recuperación».

 

Salir de la versión móvil