23.8 C
New York
domingo, junio 30, 2024

Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar con más de $1.5 millones a dos niños detenidos en la frontera

Un tribunal federal de California dictaminó que el Gobierno de EE.UU. violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas cuando intentaban ingresar al país desde México para ir a estudiar, y tendrá que indemnizarlos.

Según los relatos, Óscar Amparo Medina, que entonces tenía 14 años, y su hermana Julia Isabel Amparo, de 9, fueron detenidos en marzo de 2019 en el cruce fronterizo entre Tijuana, México y San Ysidro cuando iban a la escuela en la localidad californiana; las autoridades migratorias indicaron que sospecharon que habían mentido sobre su identidad y que el joven podría estar traficando a la menor.

A cinco años de aquel momento, la corte falló a favor de Oscar Amparo Medina y su hermana Julia Isabel Amparo, a los que EE.UU. tendrá que pagar $175,000 y $1.1 millón de dólares, respectivamente, después de que fueran detenidos por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La niña fue detenida por 34 horas, mientras el menor fue retenido por 14 horas en celdas diferentes.

El juez federal de distrito para el Distrito Sur de California, Gonzalo Curiel, determinó que las acciones de los agentes de CBP eran negligentes, habían producido un encarcelamiento falso y angustia emocional en los pequeños, luego de obligar a la menor a dar una confesión falsa.

Es decir, después de horas de interrogatorio, la niña, bajo presión, dijo que ella no era Julia, sino una prima suya y que Óscar la estaría traficando.

“Tener dos oficiales en una entrevista está pensado como un control de la presión ejercida por los oficiales, y ese control falló”, planteó el magistrado.

Además, el juez también determinó que el Gobierno violó también la Quinta Enmienda y que provocó, de manera intencional, angustia emocional a los hermanos.

“Los oficiales de CBP no aprovecharon las oportunidades de investigación disponibles que habrían reducido sustancialmente el período de detención de los menores (…) y, después de obtener la confesión falsa, los detuvieron sin más investigación durante más de cinco horas y siguieron deteniéndolos cuando su madre llegó al puerto de entrada con sus certificados de nacimiento y tarjetas de seguridad social”, escribió Curiel.

“El sentido común y la experiencia humana ordinaria indican que no era razonable detener a Julia durante 34 horas para determinar su identidad o a Óscar durante unas 14 horas para determinar si estaba traficando con su hermana, cuando había múltiples medios de investigación disponibles que los agentes no usaron”, escribió el juez en la sentencia con la que se cerró el caso.

*Con información de EFE

Salir de la versión móvil