23.8 C
New York
domingo, junio 30, 2024

AMLO llama a Biden y Trump a no manipular tema migratorio en debate

27 de junio de 2024 09:34

Con miras al debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los aspirantes (Joe Biden y Donald Trump) a no manipular el tema migratorio.

“Nosotros quisiéramos que si se trata el tema migratorio, pues se actúe con objetividad y con apego a la verdad”.

El intercambio entre el actual presidente estadunidense y su antecesor —ambos aspirantes a la presidencia de ese país— se realizará esta tarde, y será el prime debate en el contexto del proceso electoral.

En ese marco, y a pregunta sobre el tema en la mañanera de este jueves, el mandatario mexicano resaltó que “actualmente no hay un problema grave en lo migratorio, los dos saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración”.

El tabasqueño expresó que le gustaría que todos los mexicanos, sobre todo los connacionales que viven en Estados Unidos, conozcan la realidad de la situación migratoria en la frontera, “para que no se use de excusa, de pretexto el tema migratorio, con el afán de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos de Estados Unidos, con todo respeto a los dos candidatos”.

En ese sentido, presentó un gráfico en el que se muestra que el 25 de junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró 3 mil 479 encuentros irregulares en su frontera sur, una reducción —de acuerdo a esas cifras— de 72.16 por ciento con respecto a los 12 mil 498 que se dieron el 18 de diciembre del año pasado.

Aunque, los mismos números arrojan que de esos 3 mil 479 encuentros irregulares, 2 mil 65 fueron entradas irregulares a territorio estadunidense, equivalente casi a 60 por ciento, y los otros mil 414 por el mecanismo establecido por Biden para analizar solicitudes de asilo.

“En diciembre tuvimos una crisis porque se agravaron las cosas en América Central y el Caribe. Ecuador, Venezuela, Cuba, Colombia, desde luego Haití, porque estos migrantes son de esos países básicamente; se intervino, se habló con los gobiernos de esos países, llegamos a acuerdos, estamos apoyando nosotros para desarrollar comunidades que por necesidad tienen que emigrar, y logramos esto (la reducción entre diciembre pasado y junio)”.

López Obrador insistió además que México ha hecho lo que le corresponde. “Nada más recordarles, con todo respeto, que hay más desempleo en Estados Unidos que en México. Nosotros tenemos una tasa de desempleo de 2.7por ciento y ellos de 3.9, que por eso no van ya el número de mexicanos que antes por necesidad tenían que ir a buscarse la vida en Estados Unidos.

“Y que así como se ha logrado en México frenar los flujos migratorios atendiendo las causas con crecimiento, con empleo, con bienestar, así se debe de hacer con la cooperación del gobierno de Estados Unidos en otros países de Centroamérica, del Caribe de América Latina, los que tienen problemas económicos, sociales, conflictos políticos, se tienen que atender causas, resolver los problemas que tienen com el gobierno de Venezuela; suspender el bloqueo inhumano, injusto a Cuba, para que, entre otras cosas, además de lo esencial que es respetar la soberanía de los pueblos, se pueda atemperar, reducir el flujo migratorio de quienes tienen que salir de Cuba a Estados Unidos por la situación asfixiante que se padece a causa del bloqueo”.

Salir de la versión móvil