25.1 C
New York
domingo, junio 30, 2024

Las remesas a Guatemala subieron más de 9 por ciento en cinco meses de 2024

Ciudad de Guatemala, 12 junio (Diestra).- Guatemala es el segundo país de América Latina, después de México, que más remesas recibe cada año. En los primeros cinco meses del 2024, el envío de esas divisas al país aumentó más de 9 por ciento en relación al mismo periodo de 2023, según cifras oficiales.

Entre enero y mayo pasado los migrantes guatemaltecos enviaron 8.510,7 millones de dólares, que superaron en 714 7.796,7 millones de dólares recibidos en los primeros cinco meses de 2023.

En mayo, los migrantes radicados principalmente en los Estados Unidos enviaron a sus familiares en el país centroamericano una cifra récord de 1.980,1 millones de dólares, de acuerdo con las cifras divulgadas por el Banco de Guatemala (central).

Estadísticas del Banco Mundial aseguran que Guatemala es el segundo país de América Latina que más remesas recibe cada año.

Durante el 2023, el país centroamericano cerró con una cifra récord de 19.804 millones de dólares en remesas y México más de 64.000 millones.

Las autoridades monetarias estiman que durante 2024 se recibirán más de 21.700 millones de dólares en remesas, es decir unos 1.896 millones de dólares (9,5 por ciento) por encima de 2023.

Con las divisas que envían los migrantes guatemaltecos, que se estiman en más de tres millones, en su mayoría radicados en Estados Unidos,  sobrevive más de 6 de los 18 millones de habitantes que tiene Guatemala, es decir la tercera parte del total de la población.

De acuerdo con cifras oficiales, el 59 % de la población en Guatemala vive bajo el umbral de la pobreza y entre un 15 % y 20 % intenta sobrevivir en condiciones de pobreza extrema. Además, uno de cada dos niños sufre de algún grado de desnutrición por la falta de alimentos.

 

Artículos Relacionados

Síguenos

203SeguidoresSeguir
26SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos