MIAMI.- El ranking de 2024 del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEIUC) en su cuarta edición del índice Riesgo Político América Latina, lo lidera nuevamente la inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico.

El aumento de la violencia es un tema que ha copado la agenda regional y según el Estudio Mundial sobre Homicidios de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) el crimen organizado es el responsable de alrededor de la mitad de los homicidios en Latinoamérica y el Caribe: 8 de cada 10 países con las tasas de homicidios más altas a escala global se encuentran en este lugar del mundo, señala el reporte.

CEIUC: “América Latina es violenta y criminal, pero pacífica”, señalaba el académico César Niño para explicar la realidad de la región. «El continente no presenta grandes amenazas bélicas, pero cada vez está más está asediada por la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico, con un deterioro importante los últimos años que la han llevado a transformase en la región con más homicidios en el mundo».

La combinación de organizaciones narcotraficantes, pandillas callejeras y milicias desplegadas en todo el continente crean un ambiente propicio para el escalamiento de la violencia, según advierte Naciones Unidas.

Narcotráfico en niveles récord

En cuanto al narcotráfico y su relación con el crimen organizado, los niveles récord de producción de cocaína en Perú, Bolivia y Colombia han incrementado la violencia entre grupos criminales locales e internacionales en Ecuador, donde los homicidios presentaron un aumento de 94,7% entre 2021 y 2022, según la ONUDD, sugiere el informe.

Costa Rica también vive un incremento de los homicidios que arrojó una tasa de 12,8 por 100.000 en 2022, según la ONUDD, principalmente por disputas entre bandas dedicadas al narcotráfico, en particular por el control del puerto de Moín, en la provincia de Limón, centro clave para el transporte de cocaína hacia Europa.

Por otro lado, en el reporte se habla del informe del Global Peace Index de 2023 ,que muestra las ciudades más peligrosas del mundo con el aumento de la violencia en las zonas urbanas impulsada por el narcotráfico, controles de rutas y enfrentamientos entre carteles.

Entre las ciudades con mayor número de homicidios, figuran Caracas (1 en el ranking mundial), San Pedro Sula (6), Río de Janeiro (7), Salvador (8), Fortaleza (9), Recife (10), Tijuana (18), Lima (22), San Pablo (25), Ciudad de México (31), Bogotá (36), Buenos Aires (47), Quito (53) y Santiago (57).

Lo anterior es un reflejo del alarmante del aumento del crimen organizado -muchas veces transnacional- y la inseguridad en la región, que se ha elevado de forma exponencial en países como Ecuador y otros con niveles relativos de seguridad altos, como Chile y Uruguay, agrega el informe.

En tanto, los autores del documento refieren que en Venezuela no hay grandes organizaciones armadas, pero sí grandes pandillas; mientras en Colombia existen fuertes grupos organizados y armados, como el Ejército de Liberación Nacional (ENL), los grupos disidentes de las FARC y El Clan del Golfo.

Por otro lado, reconocidas organizaciones como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico (Sinaloa) se han expandido por la región, sumado a que cada vez hay más grupos medianos y pequeños con capacidad de traficar bienes ilícitos sin necesidad de pertenecer a una gran organización, detalla el documento.

Según el CEIUC el crimen organizado sigue creciendo donde el Estado es relativamente débil, los niveles de corrupción altos y predominan economías informales con altas tasas de desigualdad y pobreza. Por su parte, sistemas judiciales sin independencia e instituciones públicas con altos índices de corrupción contribuyen a una cada vez mayor percepción de inseguridad e impunidad.

Los diez riesgos identificados, en orden de importancia, por el índice son los siguientes

  • Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico
  • Aumento de corrupción e impunidad
  • Desafección democrática. Avance del populismo y autoritarismo
  • Gobernabilidad bajo presión y rápida perdida de apoyo a mandatarios
  • Aumento de flujos migratorios
  • Radicalización de las protestas sociales
  • Inestabilidad internacional
  • Deterioro del clima de negocios
  • Impacto de la tecnología en la política
  • Vulnerabilidad frente al cambio climático

Control de fronteras e incertidumbre

En en plano político el informe señala que la vulnerabilidad en el control de las fronteras territoriales y los bajos niveles de coordinación judicial han venido facilitando el accionar de actores ilegales. En términos de cultura política, será necesario revisar las estructuras de incentivos para modificar el comportamiento social que permitan romper las dinámicas imbricadas de aceptación y tolerancia hacia la corrupción.

Al referirse al escenario de Venezuela se indica que tras una década de gobierno autoritario con Maduro en el poder, las sanciones de las potencias occidentales y la coordinación estratégica de la oposición han llevado al régimen a la mesa de negociación en los últimos meses de 2023. Se anticipa que en 2024 podrían celebrarse elecciones presidenciales con ciertas garantías y niveles de integridad. María Corina Machado podría ser la candidata para enfrentar a Maduro, si se levantan las inhabilitaciones. Sin embargo, la incertidumbre es alta y cualquier detalle puede alterar el curso de los eventos.

El reporte rescata un tema de mucha importancia cuando señala una señal alarmante: más de la mitad de los latinoamericanos es indiferente al régimen político, mientras el gobierno le resuelva sus problemas, dando mayor espacio a liderazgos de corte populista y autoritarios.

En la región solo Uruguay, Costa Rica y Chile son democracias plenas, y Panamá, Argentina, Brasil, Colombia y República Dominicana clasifican como democracias incompletas. De resto, ocho países son regímenes híbridos (Perú, Paraguay, Ecuador, México, Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala) y 4 son regímenes autoritarios (Haití, Cuba, Nicaragua, Venezuela). En comparación con las otras regiones analizadas en el índice, América Latina presenta la mayor recesión democrática durante las dos últimas décadas, rescata el informe del CEIUC.

FUENTE: Informe del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile