9.7 C
New York
lunes, marzo 27, 2023

Consumo de refrescos, cereales y otros alimentos ultraprocesados puede aumentar riesgo de cáncer: estudio

Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer y morir por esta causa, de acuerdo con una reciente investigación.

Un estudio observacional dirigido por el Imperial College de Londres realizó la evaluación más completa hasta la fecha de la relación entre los alimentos ultraprocesados y el riesgo de padecer cáncer y encontró un asociación

El estudio descubrió que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asociaba con un mayor riesgo de desarrollar cáncer en general, y específicamente con los cánceres de ovario y de cerebro. También se asociaba a un mayor riesgo de morir de cáncer, sobre todo de ovario y mama.

Por cada aumento del 10% de alimentos ultraprocesados en la dieta de una persona, la incidencia de cáncer aumentaba un 2% en general y un 19% en el caso concreto del cáncer de ovario.

Cada aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados también se asoció con un aumento de la mortalidad por cáncer en general del 6%, junto con un aumento del 16% para el cáncer de mama y un aumento del 30% para el cáncer de ovario.

Estos vínculos se mantuvieron tras ajustar una serie de factores socioeconómicos, conductuales y dietéticos, como el hábito de fumar, la actividad física y el índice de masa corporal (IMC).

“Este estudio se suma a las crecientes pruebas de que los alimentos ultraprocesados pueden afectar negativamente a nuestra salud, incluido el riesgo de cáncer. Dados los altos niveles de consumo en adultos y niños del Reino Unido, esto tiene importantes implicaciones para la salud en el futuro”, declaró el Dr. Eszter Vamos, autor principal del estudio, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

De acuerdo con la investigación, los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido muy procesados durante su producción, como las bebidas gaseosas, los panes envasados en serie, muchos platos precocinados y la mayoría de los cereales de desayuno.

Los alimentos ultraprocesados suelen ser relativamente baratos, cómodos y se comercializan mucho, a menudo como opciones saludables. Pero también suelen tener más sal, grasa y azúcar, y contienen aditivos artificiales. Está bien documentado que están relacionados con una serie de problemas de salud, como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

“Es posible que nuestro organismo no reaccione de la misma manera a estos ingredientes y aditivos ultraprocesados que a los alimentos frescos y nutritivos mínimamente procesados. Sin embargo, los alimentos ultraprocesados están por todas partes y se comercializan con precios baratos y envases atractivos para fomentar su consumo. Esto demuestra que nuestro entorno alimentario necesita una reforma urgente para proteger a la población de los alimentos ultraprocesados”, dijo la Dra. Kiara Chang, primera autora del estudio, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres.

Artículos Relacionados

Guatemala-Elecciones 2023: TSE anuncia campaña libre de violencia

Ciudad de Guatemala, 27 marzo (Diestra).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que este lunes inicia la segunda fase del proceso electoral en Guatemala,...

Guatemala aboga por fomento de la cooperación regional en Cumbre Iberoamericana

Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN).- La integración en Iberoamérica es fundamental para contrarrestar los efectos de la pandemia del COVID-19 y los impactos...

Honduras rompe relaciones con Taiwán y reconoce “una sola China”: qué países mantienen vínculos con el gobierno de Taipei

BBC News Mundo Publicado 26 Mar 2023,   bbcmundo La Cancillería de Honduras anunció este sábado la ruptura de relaciones con Taiwán y el reconocimiento de “una sola...

Síguenos

196SeguidoresSeguir
3suscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

Guatemala-Elecciones 2023: TSE anuncia campaña libre de violencia

Ciudad de Guatemala, 27 marzo (Diestra).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que este lunes inicia la segunda fase del proceso electoral en Guatemala,...

Guatemala aboga por fomento de la cooperación regional en Cumbre Iberoamericana

Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN).- La integración en Iberoamérica es fundamental para contrarrestar los efectos de la pandemia del COVID-19 y los impactos...

Honduras rompe relaciones con Taiwán y reconoce “una sola China”: qué países mantienen vínculos con el gobierno de Taipei

BBC News Mundo Publicado 26 Mar 2023,   bbcmundo La Cancillería de Honduras anunció este sábado la ruptura de relaciones con Taiwán y el reconocimiento de “una sola...

Inmigrantes indocumentados pagan miles en impuestos a IRS con su ITIN a cambio de nada

Por: La Opinión Publicado 26 Mar 2023, 12:44 pm EDT  laopinionla La principal retórica de los grupos contra inmigrantes es que no pagan impuestos, pero los datos oficiales...

Guatemala-Elecciones 2023: Más de 9,3 millones de empadronados para comicios

Ciudad de Guatemala, 26 marzo (Diestra).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el empadronamiento para las elecciones generales del próximo 25 de junio en...
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Todas las semanas recibe tu boletín informativo, directo a tu WhatsApp
Todas las semanas recibe tu boletín informativo a tu correo electronico.
Obtenga toda la información más reciente sobre noticias semanalmente los viernes.