30.3 C
New York
viernes, junio 2, 2023

Honduras rompe relaciones con Taiwán y reconoce “una sola China”: qué países mantienen vínculos con el gobierno de Taipei

La Cancillería de Honduras anunció este sábado la ruptura de relaciones con Taiwán y el reconocimiento de “una sola China”, una decisión que supone el fin del histórico reconocimiento del país centroamericano a la isla de Taiwán.

“El Secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con instrucciones de la Presidenta de la República, ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos”, indicó Cancillería en un comunicado.

Honduras “reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China”, añade la nota publicada en Twitter.

“Taiwán forma parte inalienable del territorio chino”, sostiene el anuncio del gobierno hondureño.

https://twitter.com/CancilleriaHN/status/1639779225828831232/photo/1

Hace varios días, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ya había anunciado que su gobierno establecería relaciones con China.

“He instruido al Canciller Eduardo Reina, para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”, escribió Castro en su cuenta de Twitter.

 

Bajo su política de “una sola China”, que considera a Taiwán una provincia rebelde pero parte inalienable de su territorio, Pekín no acepta tener relaciones con gobiernos que reconozcan a la isla, que se ve a sí misma como independiente.

El canciller hondureño, Enrique Reina, dijo que la decisión se debe a “pragmatismo, no a ideología”, reportó la agencia Reuters.

En declaraciones a la televisión local, Reina dijo que Honduras está “hasta el cuello” por problemas financieros. Tegucigalpa debe a Taiwán unos US$600 millones, una deuda que en parte motivó la decisión de Honduras de abrir relaciones con China, indicó el ministro.

“La situación global es complicada, necesitamos abrirnos”, aseguró Reina.

Además, indicó que funcionarios del gobierno hondureño se reunirán con sus homólogos chinos en los próximos días para formalizar la relación.

El canciller hondureño precisó que la decisión no se tomó a la ligera e involucró conversaciones con Estados Unidos y aliados en Asia. Aseguró que a partir de ahora su país tiene la intención de mantener los lazos comerciales con Taiwán.

“Necesitamos inversión, cooperación y Honduras necesita ser agresivo”, dijo.

Enrique Reina

Getty Images
El canciller hondureño Enrique Reina dijo que Honduras debe a Taiwán unos US$600 millones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que Pekín “recibe con beneplácito” la decisión de Honduras de establecer relaciones diplomáticas bilaterales.

Castro planteó la idea de cortar los lazos con Taiwán y abrirlos con China durante su campaña presidencial.

Los apoyos que le quedan a Taiwán

La decisión del gobierno hondureño de alejarse de Taiwán deja a la isla sólo con un puñado de aliados diplomáticos.

Sin Honduras, la lista se reduce a 13 países, que en el continente americano incluyen a Guatemala, Belice, Haití, y las islas de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas en el Caribe.

Los últimos países latinoamericanos que rompieron lazos con Taiwán en favor de mantener vínculos con China fueron Nicaragua, en diciembre de 2021, y República Dominicana, que eliminó el reconocimiento a Taipéi en 2018.

Los otros países que reconocen a Taiwán en el mundo son: la Ciudad del Vaticano, Esuatini (antigua Suazilandia), en el sur de África, y las islas Marshall, Nauru, Palaos y Tuvalu en Oceanía.

Mapa de China y Taiwán

BBC

El origen del conflicto

En 1949, China concluyó una larga guerra civil con la victoria de los comunistas, liderados por Mao Zedong, sobre los republicanos nacionalistas, al mando de Chiang Kai-shek, quienes huyeron e instalaron su propio gobierno en la isla de Taiwán.

En el contexto de la Guerra Fría, muchas naciones que se oponían al comunismo reconocieron la legitimidad del gobierno de Taiwán, país que oficialmente mantuvo el nombre que llevaba China antes de la victoria de los comunistas: República de China.

Pero, a medida que el poder económico de la República Popular China empezó a crecer, muchos países cambiaron de postura y abrieron lazos diplomáticos con el gobierno de Mao.

Estados Unidos inició sus relaciones formales con China continental en 1979, sin embargo, se mantiene como aliado de Taiwán.

Artículos Relacionados

Guatemala-Elecciones 2023: 124 diputados buscan permanecer en el Congreso

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).- De los 160 diputados que tiene el Organismo Legislativo de Guatemala, 124 buscan permanecen en el Congreso durante...

Petro fulmina a Laura Sarabia y a Armando Benedetti, dos de sus personas más cercanas, por el caso de las escuchas ilegales

JUAN DIEGO QUESADAINÉS SANTAEULALIA diariolasmaericas.com Bogotá - 02 jun 2023 - 11:34 A Petro no le ha quedado otro remedio que deshacerse de su círculo íntimo para salvarse...

Las lluvias ya dejaron 6 muertos y casi 76.000 afectados en Guatemala en 2023

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).-  Guatemala, que es uno de los países del mundo con más alto riesgo a los efectos del cambio...

Síguenos

200SeguidoresSeguir
10suscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

Guatemala-Elecciones 2023: 124 diputados buscan permanecer en el Congreso

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).- De los 160 diputados que tiene el Organismo Legislativo de Guatemala, 124 buscan permanecen en el Congreso durante...

Petro fulmina a Laura Sarabia y a Armando Benedetti, dos de sus personas más cercanas, por el caso de las escuchas ilegales

JUAN DIEGO QUESADAINÉS SANTAEULALIA diariolasmaericas.com Bogotá - 02 jun 2023 - 11:34 A Petro no le ha quedado otro remedio que deshacerse de su círculo íntimo para salvarse...

Las lluvias ya dejaron 6 muertos y casi 76.000 afectados en Guatemala en 2023

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).-  Guatemala, que es uno de los países del mundo con más alto riesgo a los efectos del cambio...

Número de inmigrantes que cruzan la frontera está en su punto más bajo desde el inicio de la Administración Biden

Por: Maribel Velázquez Publicado 02 Jun 2023, La Opinión Cuando el Título 42 llegó a su fin, tanto Estados Unidos como México se prepararon para una “ola gigantesca de inmigrantes” queriendo...

Adolescente de 12 años en México se convirtió en el biólogo molecular más joven del mundo

La Opinión Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con solo 12 años de edad...
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Todas las semanas recibe tu boletín informativo, directo a tu WhatsApp
Todas las semanas recibe tu boletín informativo a tu correo electronico.
Obtenga toda la información más reciente sobre noticias semanalmente los viernes.