30.3 C
New York
viernes, junio 2, 2023

Inmigrantes indocumentados pagan miles en impuestos a IRS con su ITIN a cambio de nada

La principal retórica de los grupos contra inmigrantes es que no pagan impuestos, pero los datos oficiales revelan justamente lo contrario: pagan miles de millones de dólares, pero no reciben ningún beneficio federal.

“Estas contribuciones juegan un papel vital en el financiamiento y la sostenibilidad de los programas y servicios públicos de los Estados Unidos”, indica el American Immigration Council.

En el reporte se indica que los inmigrantes sin papeles hacen contribuciones “significativas” al sistema fiscal estadounidense, ya que pagan impuestos sobre las ventas, los ingresos y la propiedad.

 

Destaca que al menos el 50% de los hogares de estos inmigrantes presentan declaraciones de impuestos sobre la renta, es decir, por el trabajo, utilizando el Número de Identificación Individual (ITIN, en inglés), según el Instituto de Política Tributaria y Económica.

Sin embargo, estas personas no pueden aplicar por ningún beneficio social, ya que no tienen un número de Seguro Social válido.

Ese número permite a cualquier persona reportar sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y, además de indocumentados, otros inmigrantes pueden obtener el ITIN: residentes permanentes legales, extranjeros que trabajan en EE.UU. y los cónyuges inmigrantes de ciudadanos estadounidenses, entre otros.

“En 2015, 4.4 millones de solicitantes de ITIN pagaron más de $5,500 millones en impuestos sobre la nómina y Medicare y $23,600 millones en impuestos totales”, acota el reporte con base en datos del IRS.

Ahora bien, es importante para indocumentados pagar impuestos a través del ITIN, ya que si eventualmente logran un beneficio migratorio, como una Green Card, podrían ser elegibles para el Seguro Social.

“Los ingresos informados con un ITIN pueden contar para su elegibilidad. Sin embargo, si nunca llegan a ser elegibles, no pueden cobrar sus contribuciones”, reconoce el informe.

Otro hecho que el análisis destaca es que a muchos indocumentados se les deducen impuestos de sus cheques de pago, “incluso si no presentan declaraciones de impuestos sobre la renta”.

Artículos Relacionados

Guatemala-Elecciones 2023: 124 diputados buscan permanecer en el Congreso

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).- De los 160 diputados que tiene el Organismo Legislativo de Guatemala, 124 buscan permanecen en el Congreso durante...

Petro fulmina a Laura Sarabia y a Armando Benedetti, dos de sus personas más cercanas, por el caso de las escuchas ilegales

JUAN DIEGO QUESADAINÉS SANTAEULALIA diariolasmaericas.com Bogotá - 02 jun 2023 - 11:34 A Petro no le ha quedado otro remedio que deshacerse de su círculo íntimo para salvarse...

Las lluvias ya dejaron 6 muertos y casi 76.000 afectados en Guatemala en 2023

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).-  Guatemala, que es uno de los países del mundo con más alto riesgo a los efectos del cambio...

Síguenos

200SeguidoresSeguir
10suscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

Guatemala-Elecciones 2023: 124 diputados buscan permanecer en el Congreso

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).- De los 160 diputados que tiene el Organismo Legislativo de Guatemala, 124 buscan permanecen en el Congreso durante...

Petro fulmina a Laura Sarabia y a Armando Benedetti, dos de sus personas más cercanas, por el caso de las escuchas ilegales

JUAN DIEGO QUESADAINÉS SANTAEULALIA diariolasmaericas.com Bogotá - 02 jun 2023 - 11:34 A Petro no le ha quedado otro remedio que deshacerse de su círculo íntimo para salvarse...

Las lluvias ya dejaron 6 muertos y casi 76.000 afectados en Guatemala en 2023

Ciudad de Guatemala, 2 junio (Diestra).-  Guatemala, que es uno de los países del mundo con más alto riesgo a los efectos del cambio...

Número de inmigrantes que cruzan la frontera está en su punto más bajo desde el inicio de la Administración Biden

Por: Maribel Velázquez Publicado 02 Jun 2023, La Opinión Cuando el Título 42 llegó a su fin, tanto Estados Unidos como México se prepararon para una “ola gigantesca de inmigrantes” queriendo...

Adolescente de 12 años en México se convirtió en el biólogo molecular más joven del mundo

La Opinión Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con solo 12 años de edad...
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Todas las semanas recibe tu boletín informativo, directo a tu WhatsApp
Todas las semanas recibe tu boletín informativo a tu correo electronico.
Obtenga toda la información más reciente sobre noticias semanalmente los viernes.