33.5 C
New York
domingo, junio 23, 2024

Gobierno de Guatemala presenta su estrategia de Inversión Extranjera Directa

Ciudad de Guatemala, 13 junio (Diestra).- El Gobierno de Guatemala presentó este jueves, durante un acto liderado por el presidente Bernardo Arévalo la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa  (IED)que orientará los esfuerzos de promover al país como destino de recursos foráneos.

“Guatemala está construyendo las bases de una economía sólida y próspera. Hemos recobrado la confianza de los inversionistas gracias a la política de transparencia del Gobierno, lo cual nos consolida como líderes en una transformación democrática en la región”, aseguró la ministra de Economía, Gabriela García.

El Ministerio de Economía (Mineco) como el rector de la IED, coordinará la ejecución de dicha estrategia, la cual consolida el trabajo de 7 años de distintos equipos técnicos de atracción de inversión en el sector privado, en la cooperación internacional y en el sector público, con quienes compartimos el mismo objetivo.

Sectores y mercados priorizados

La estrategia prioriza sectores tradicionales con historial de inversión exitoso, que cuentan ya con una dinámica comercial, tales como: Alimentos y bebidas procesadas, Vestuario y textiles, TICs, Servicios empresariales, Contact centers y BPO´s.

Al mismo tiempo, el Gobierno sigue trabajando para modernizar la infraestructura del país y fortalecer procesos de formación de capital humano; estos esfuerzos mejoran nuestra competitividad para que en el mediano plazo inviertan empresas representantes de sectores más sofisticados como: Eléctrico-electrónico, Servicios de Salud, Biotecnología, Dispositivos y equipo médico, y Turismo.

La estrategia también se enfoca en mercados con los que Guatemala ya tiene una relación comercial, respaldada por 19 acuerdos de inversión y 14 Tratados de Libre Comercio. Entre los mercados priorizados están: Estados Unidos, México, Colombia, España, Corea del Sur, Japón, Taiwán, India Alemania, Países Bajos, Reino Unido.

Además, la ministra enfatizó que Mineco desea promover oportunidades de negocio en todo el territorio nacional, especialmente para vincular a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas nacionales e internacionales de valor.  “Queremos inversiones que generen alto impacto en la prosperidad para todos y todas”, indicó.

Servicios especializados

La estrategia también plantea brindar asesoramiento integral a los inversionistas interesados en Guatemala, para lo cual se dispone de un equipo de profesionales capacitados que brindan acompañamiento a las empresas en cada etapa de su proceso de inversión.

Asimismo, el Mineco continúa facilitando información de trámites simplificados a través de su página web Asísehace.gt y en colaboración con otros portales digitales como: Ventanilla Única de Formalización de Empresas, Ventanilla Ágil de la Construcción, Ventanilla Única de las Exportaciones, Ventanilla Ágil para las Importaciones, Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Finalmente, la estrategia detalla los servicios de softlanding y aftercare para continuar apoyando la llegada de nuevas inversiones y consolidando el crecimiento de inversiones ya establecidas en el país.

“La Estrategia de Atracción de Inversión Extranjera Directa representa un compromiso firme del Gobierno de Guatemala con el fortalecimiento de nuestra economía y el bienestar de la población”, finalizó la Ministra

Lo que se espera en los cuatro años del Gobierno:

Artículos Relacionados

Síguenos

203SeguidoresSeguir
26SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos